Si tienes una corazonada… ¿eres de los que las escuchan o de los que no las hacen ni caso?...
Porque si eres de estos últimos, deberías saber que tus intuiciones son otra forma de expresar nuestro conocimiento.
Pues sí, la ciencia anda ahora detrás de conocer algo más sobre qué hay de verdad en esas sensaciones que llamamos intuiciones. Ya sabes, esa sensación de “saber sin saber por qué”.
Uno de los estudios más famosos en este campo es el realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Iowa liderados por los neurocientificos Bechara y Damasio.
Lo que hicieron fue diseñar un juego donde los participantes se enfrentaban a una situación en la que tenían que tomar muchas decisiones basadas en el azar.
Pero, lo que los participantes no sabían es que el juego tenía una lógica oculta diseñada por los científicos.
Eso sí, cuando llevaban un tiempo jugando empezaban a comprender la lógica del juego y comenzaban a ajustar sus decisiones para optimizar las ganancias.
Esto...
La humildad es un factor determinante en todos los aspectos de nuestra vida y por supuesto, también cuando hablamos de liderazgo. Porque... todos reconocemos la humildad como una virtud, ¿verdad?
Una persona humilde es aquella que ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra por lo tanto en consecuencia. Una persona humilde es todo lo contrario a una persona soberbia.
Pero en ocasiones algunos directivos tienen la percepción de que mostrarse humildes puede, entre otras cosas, deteriorar su posición de autoridad… y realmente sucede lo contrario.
La Universidad de Buffalo ha llevado a cabo un estudio con la colaboración de más de 700 directivos de diferentes empresas y la conclusión ha sido la que todos nos podemos imaginar: Uno de los factores determinantes para ejercer un liderazgo efectivo es la humildad.
Pero ojo… una humildad verdadera porque… la humildad no se puede falsear… se nota.
Los autores del estudio afirman que, a pesar de lo que muc...
A estas alturas, ya deberíamos saber que quejarnos con frecuencia no es nada bueno para nuestra salud mental. Pero… ¿nos afectará de la misma manera si lo que escuchamos continuamente son las quejas de los demás?
Bien, algo que los psicólogos ya sabía desde hace tiempo es que el HIPOCAMPO, una parte de nuestro cerebro implicada en diversas funciones vitales, se ve afectado cuando nos estamos quejando continuamente. Pero, lo que un grupo de científicos ha demostrado ahora es lo que muchos ya sospechábamos: Escuchar quejas continuamente, también afecta negativamente a nuestra salud mental.
Sería algo como FUMAR, que te afecta a la salud tanto si eres tu el que fuma como si es otra persona la que fuma a tu lado.
La investigación, realizada por el profesor SAPOLSKY en la escuela de medicina de Stanford, descubrió que estar expuestos a solo 30 minutos de quejas y negatividad al día (incluyendo lo que vemos en televisión), puede dañar físicamente partes de tu cerebro. Además sus es...
La percepción que tenemos sobre un objeto influye en el rendimiento de la actividad que realizamos con él… Esto no tiene nada que ver con ser supersticioso… aunque puede que sea el motivo parar serlo.
En un estudio sobre la influencia del contagio positivo, los psicólogos pidieron a dos grupos de participantes que jugaran al golf e intentaran hacer algunos hoyos a una distancia de dos metros.
A uno de los grupos le pidieron que lo hicieran con un palo de golf de alta gama.
Al otro grupo, separado del primero, le dieron el mismo palo de golf, pero les dijeron además que ese palo había pertenecido a un famoso golfista.
¿Puedes imaginar qué sucedió?
Pues que sorprendentemente los resultados de este último grupo fueron significativamente mejores.
Es decir, metieron más pelotas en el hoyo que el primer grupo.
Parece que al utilizar el objeto que perteneció a un verdadero profesional realizamos algún tipo de visualización positiva que nos pone en el lugar del anterior propietar...
Si tienes la sospecha de que no te llega toda la información sobre cómo marcha negocio… es posible que estés siendo víctima de la versión corporativa del famoso “efecto espectador”.
El “Síndrome del Espectador” es un fenómeno psicológico por el que una persona queda inmovilizada al presenciar una situación de emergencia en vez de darle apoyo o ayudarla, que es lo que normalmente se esperaría en esa situación.
El caso de Kitty Genovese, una chica que murió asesinada sin que nadie avisara a la policía, fue el origen de multitud de estudios sobre la inhibición de la conducta en emergencias individuales cuando estas se viven dentro de algún grupo.
La explicación tiene que ver con la “difusión de responsabilidad”. Cuantas más personas existan sobre las que se pueda delegar la responsabilidad, más posibilidades existen de que suceda este efecto.
Por qué te cuento esto… pues porque si estás en un puesto directivo, o con personas a tu cargo, y en ocasiones no te llega cierta informac...
Bueno pues esto puede convertirse en un problema si no lo gestionamos correctamente. Porque cuando un posible cliente tiene que tomar una decisión de compra, un elevado número de opciones puede disuadirle y llevarle a no realizar ninguna compra.
Esto es lo que afirma un estudio realizado en el año 2000 por la universidad de Columbia, donde un pequeño expositor con mermeladas de diferente sabor nos va a demostrar algo muy interesante.
Bien, imagina que estás comprando en el supermercado y ves un pequeño puesto donde ofrecen para probar 3 tipos de mermeladas. E imagina también que en otro supermercado, hay también un pequeño puesto de muestra pero esta vez con 24 tipos diferentes de mermeladas.
¿Dónde crees que se acercará más gente a probar? ¿Dónde hay 3 muestras o donde hay 24?, ¿De la gente que pruebe las mermeladas?, ¿cuántas personas crees que finalmente terminaran comprando? Y de esas pe...
No deberíamos dejar de tener presente esta idea: influir es cuestión de “querer”, no de “poder”. La influencia es una de esas cosas que nace de nuestro interior, de una convicción personal por inspirar a los demás con nuestras ideas, acciones y motivaciones. Está relacionada, por lo tanto, con la acción personal de “querer”. No influye el que puede, sino el que quiere. Influir es una actitud y una conducta independiente del poder. El poder jerárquico que confiere un cargo nunca será garante de la influencia.
Recuerda: el poder no es más que un título, la influencia es el resto de la historia.
Si cuando lees sobre temas relacionados con la intuición surge esta pregunta en tu mente: ¿Todos podemos ser intuitivos? No te preocupes, no eres el único que se plantea estas cosas.
Normalmente suele ser porque no tenemos clara una definición de lo que significa ser intuitivo y porque tampoco sabemos bien que es lo que hace una persona “intuitiva” cuando es capaz de “intuir”.
Bien, existe cierto consenso sobre lo que hacen las personas intuitivas para que aflore ese tipo de conocimiento en su mente. Se podría resumir en los siguientes 10 puntos:
Fíjate bien que cada uno de estos principios empieza por un verbo de acción: Cambiar, aceptar, distinguir, sopesar, e...
Cuando se trata de trabajo en equipo siempre se anima a fomentar cinco aspectos que favorecen la colaboración y la consecución de los objetivos comunes: Confianza, Complementariedad, Coordinación, Comunicación y Compromiso. Lo que se conoce como las 5C del trabajo en equipo. ¿Que pasaría si intentáramos aplicar estas ideas a la hora de tener que realizar una presentación?
Según mi experiencia como conferenciante, creo que fomentar espíritu de equipo siempre es positivo. Incluso en una situación donde a priori parece que nada tiene que ver. Piensa que no hay nada más poderoso para influir a nuestra audiencia que hacerles sentir parte de la experiencia.
Pues si, puede ser una buena idea porque a fin de cuentas, cuando hablamos en publico buscamos precisamente eso: colaboración grupal (no queremos que se convierta en un monologo) y consecución de objetivos comunes, ¿verdad? Vamos a ver como podemos crear una experiencia similar tomando como partida esas 5C:
1) Generar un ambiente...
Pues nada, DÉJAME TU NOMBRE Y MEJOR EMAIL para que empieces a recibir los próximos correos con mis TRUCOS de PERSUASIÓN y así elevar tu nivel de influencia.
50% Completo
* Suscribirte a esta newsletter no te convertirá en un maestro Jedi de la persuasión de la noche a la mañana. No garantiza que consigas un ascenso, una cita o que todos te aplaudan cuando hablas. Pero oye, vas a aprender cosas que pueden marcar la diferencia. Y si no... al menos tendrás una excusa para mirar el móvil los lunes por la mañana.