La Influencia del YO

 

Clave #1: La Influencia del YO

Próxima Clave #2: La Utilidad para ELLOS

Próxima Clave #3: La Estrategia es TODO

Clave #1: ¿Quién soy YO para mí audiencia?

Hay algunas preguntas que necesitan respuesta antes de empezar a pensar en hablar en público. Ambas tienen que ver con el YO.

 Hola ¿Cómo estás?

Mi nombre es Javier Luxor y quiero darte las gracias por interesarte en esta pequeña formación donde voy a compartir contigo las 3 Claves que cualquier persona que quiera hablar en público tiene que conocer.

Tres claves que he aprendido gracias a mi experiencia sobre los escenarios. 

Llevo más de 10 años dando conferencias corporativas… y te voy a ser sincero.

He visto muchas presentaciones a lo largo de mi carrera profesional y solo un 10% de ellas han sido aceptables, un 5% fueron buenas/muy buenas y tan solo el 5% fueron extraordinarias.

 

Y también te pido que seas sincero contigo mismo.

Si en alguna ocasión has tenido que dirigirte a una audiencia o realizar una presentación… ¿Qué estrategia has utilizado para realizar tu trabajo?

Es muy probable que tu respuesta sea algo así: “Perdona… ¿has dicho estrategia? Bueno si, lo que hago es abrir powerpoint e ir diseñando las diapositivas con la información que les quiero contar.” Te suena, verdad.

 

No te preocupes, yo también hacia eso cuando empecé. 

Porque cuando te llegó el momento de hablar en público, es muy probable que nadie se preocupara por enseñarte cómo hacerlo o simplemente, seguiste la norma común: Abrir powerpoint y hacer diapositivas con la información que tienes que contar.

Pero así lo único que consigues es quitarte el "marrón" de encima.

Si lo que quieres es impactar con tu presencia, conectar con tu audiencia y comunicar valor para conseguir que tomen acción… Necesitas aprender las estrategias que todos los expertos presentadores utilizan.

 

Lo que hace un buen comunicador antes de nada es preguntarse “¿POR QUÉ YO? Y es una magnifica pregunta para empezar. Por qué eres tú la persona que debe de impartir esa charla. ¿Eres una autoridad en tu campo?, ¿Eres el responsable de tu empresa de ese producto?, ¿Eres el jefe del departamento?, ¿Eres un miembro de tu comunidad implicado en un asunto que concierne a todos y quieres movilizarlos?… Respóndete a esta pregunta ¿Por qué TÚ?

 

Saber porque eres tú la persona ideal para dar esa charla es fundamental para que sepas desde donde has de enfocar tu presentación. Si eres tu porque has tenido un accidente y quieres concienciar a tus espectadores, deberás de enfocar la presentación desde ese hecho y emociones. Si eres tu porque eres el Director de Tráfico, deberás de enfocar tu presentación desde la autoridad y las medidas que se están tomando. Si eres tu porque eres un policía de tráfico que se dirige a un público infantil, deberás de hacerlo con mucha empatía y hablando a los niños y niñas de tu experiencia y de cómo les puedes ayudar para colaborar con la policía y proteger su vida. 

 

En general se trata de empatía con tu público. Tienes que saber por qué tú para poder proyectarlo a tu audiencia y presentar la información de la forma adecuada para conectar con ellos.

 

Proyectar a tu audiencia quien eres (PRESENCIA) es otro punto importante del YO. La gente está allí para verte a ti, no para ver tu presentación. Si solo quisieran ver tu presentación… ¿por qué no se la envías por email y listo? TU eres una parte fundamental de ese evento. TU eres quien se va a subir a ese escenario y has de ser lo más auténtico que puedas. La audiencia está deseando conectar con los presentadores y tu debes de darles señales de quién eres para que puedan y quieran conectar contigo.

 

Por ello, lo segundo que hace un buen comunicador es preocuparse por estar presente: Hay 9 puntos fundamentales que debes de controlar cuando hables en público:

 

1.- Tener confianza en uno mismo

2.- Permanecer en un estado relajado

3.- Sé tu mismo

4.- Olvida por un momento tu imagen personal

5.- Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.

6.- Elimina lo que se interpone entre tú y los demás.

7.- Controla tu respiración.

8.- Haz que los demás se sientan especiales.

9.- Habla de cosas que realmente te importen.

 

Así que, no lo olvides nunca. Lo primero que debes de hacer antes de ponerte a preparar cualquier presentación es pensar en:

 

  1. ¿Por qué YO?
  2. ¿Cómo voy a proyectar mi Presencia?

Respondiendo a estas dos preguntas con precisión podrás empezar a pensar en ELLOS. Pero eso lo veremos en el próximo video

PRÓXIMO VIDEO: En dos días lo tendrás en tu email.